FILOMENA

En esta legislatura hemos afrontado fenómenos meteorológicos tan adversos como Filomena que han supuesto un gran reto su gestión. Ningún municipio estaba preparado para la nevada que cayó en enero de 2021. Indudablemente ha sido el momento más complicado que ha puesto a prueba los recursos humanos y materiales del municipio.

Debido a este temporal en el municipio de Ajofrín desde el 7 de enero de 2021 se comenzaron a realizar actuaciones tanto para la limpieza de nieve y reparto de sal, como para solucionar los posibles riesgos y peligros de los daños que se iban ocasionando. Desde el principio, las acciones estaban encaminadas a prestar adecuadamente y que no se vieran interrumpidos los servicios públicos esenciales. La mayoría de estos servicios se pudieron prestar sin interrupciones y que son los siguientes: atención en el consultorio médico, atención en las dependencias municipales, atención de emergencias sanitarias, atención del Centro de Atención de Servicios Sociales, la prestación del servicio de ayuda a domicilio, la atención de las dos residencias de mayores de la localidad, los servicios funerarios tanto del tanatorio como del cementerio (se produjeron 4 muertes durante la borrasca).

En el servicio de abastecimiento de agua, la empresa que gestiona el servicio, Aqualia tuvo que hacer frente a varias roturas tanto de tuberías, como de contadores y la congelación hizo que algunos domicilios no tuvieran suministro de agua. El servicio del punto limpio se reabre al público el 18 de enero. Aunque los trabajadores recogen diariamente la basura situada fuera de los contenedores y la llevan al punto limpio, ya que la recogida de basura habitual por parte de Gesmat se ve suspendida.

El suministro de luz de la comercializadora Iberdrola fue interrumpido unas 3 horas la tarde del sábado, 9 de enero.

A continuación se detallan las ACTUACIONES que llevamos a cabo:

  1. La semana anterior se contacta con las empresas maquinistas de Ajofrín para disponer de maquinaria para cuando empiece a nevar, sobre todo, una motoniveladora.
  2. Se realiza la comprobación de la existencia de sal almacenada suficiente a una nevada normal.
  3. Comienza a nevar y limpiamos las vías principales con la motoniveladora el jueves 7 y viernes 8. Limpieza por los trabajadores municipales de las entradas de lugares y reparto de sal.
  4. El viernes a las 4:32 recibimos una llamada de emergencia del 112 informando que hay una ambulancia atrapada en el cruce c/ Chueca con calle Fernando Moraleda. Avisamos a la motoniveladora para que abra paso por calle Egido y calle Real y a protección civil. Damos comida y agua a los sanitarios. Limpieza de nieve de las vías hasta las rotondas y avisamos a la subestación de Carreteras de Los Yébenes para que vayan a limpiar y pueda llegar a Toledo. En ese momento, hasta la motoniveladora no puede con los 60 cms. de nieve y se queda atrapada también por lo que tiene que venir un tractor a remolcar la máquina.
  5. Limpieza de la calle Real y vías principales. Los operarios comienzan a limpiar las entradas de establecimientos, residencias, edificios públicos y echan sal.
  6. Solicitud conjunta de Sonseca, Mazarambroz y Ajofrín de la UME.
  7. Preparación de los accesos al tanatorio, cementerio y entrada de la iglesia porque hay un entierro que se pospone para el domingo porque no pueden venir algunos familiares.
  8. Se cae una nave con 28.000 pollos dentro y se desplaza protección civil y concejal para ayudar.
  9. A las 10:00 se procede a la limpieza de la carretera N-401 hasta el centro de salud de Sonseca con la motoniveladora y las dos rotondas por si tenemos una emergencia sanitaria.
  10. El sábado, 9 de enero, se limpia mediante dos maquinistas las diferentes calles del municipio, se consigue un 70%.
  11. El mismo día, se produce un corte de luz. Se contacta con Iberdrola para agilizar los trámites. Se contacta con las dos residencias y el convento. Las comunicaciones comienzan a fallar. Se restablece la avería eléctrica después de 3 horas aproximadamente.
  12. El sábado se realiza una revisión nocturna de todas las calles para ver el estado de placas y cuáles faltan por limpiar.
  13. Elaboración del listado por cuatro zonas de las calles y reparto a dos maquinistas. Se añade otro maquinista para la limpieza del barrio de las Malvinas. Se busca una máquina más pequeña que se añade a las tareas de limpieza y se contrata un tractor con abonadora para limpieza y reparto de sal.
  14. Se activa de nuevo el servicio de compras por protección civil.
  15. Desde el viernes 8 de enero, servicios sociales llama a las personas que viven solas y tenemos teléfono. Durante el confinamiento ya se había realizado y se vuelve a activar para contactar con dichas personas, sobre todo mayores. Además, los miembros de protección civil visitan a todas las personas por si tienen alguna necesidad.
  16. El domingo, 10 de enero, se organiza la recogida de sal por parte de Diputación de Toledo entre los ayuntamientos de Mazarambroz, Chueca, Sonseca y Ajofrín.
  17. El domingo por la noche protección civil recibe un aviso de emergencia de un ictus y se traslada hasta la vivienda llevando el desfibrilador. Lamentablemente, no se pudo hacer nada. Hemos tenido que solicitar los parches nuevos del desfibrilador para tenerlo preparado para nuevas actuaciones que sean necesarias.
  18. El lunes, 11 de enero, se terminan 5 calles y accesos a alguna vivienda más alejada.
  19. Se procede a la limpieza del colegio y guardería, así como la revisión de los servicios y puesta en marcha de la calefacción.
  20. Se limpia de nieve un aparcamiento en el pabellón para los médicos y profesores de guardería y colegio. Posteriormente, los trabajadores municipales limpian las plazas de aparcamiento del consultorio médico.
  21. En la mañana del lunes recibimos una llamada de Gerencia de Atención Primaria porque está atrapado el vehículo que lleva las vacunas a las residencias en la calle Huerto Medidor y se llama a una máquina para que pueda remolcarla.
  22. Hay dos entierros más y se hace un aparcamiento en el tanatorio y se limpia el cementerio más a fondo.
  23. Limpieza del punto limpio para llevar la basura que están recogiendo los trabajadores porque se ha suspendido el servicio de recogida de basura.
  24. Gestiones para traer 25 toneladas de sal para ofrecer a los vecinos y reparto el jueves y viernes en tres puntos diferentes del municipio controlados por un trabajador y protección civil.
  25. Se limpia un aparcamiento en la Plaza del Santísimo para la gente que pueda aparcar en el centro de municipio y poder realizar gestiones y compras.
  26. En la calle Mondonguería hay varios vehículos atrapados que se remolcan.
  27. Se limpia parte de dos caminos para desbloquear el aislamiento de viviendas en el campo donde viven familias o personas aisladas: camino Huevera y Las Cruces.
  28. El sábado 16 se mejoran los accesos al colegio limpiando y llevando en bañeras la nieve acumulada de las calles aledañas, acerado y reparto de sal. También se quita la nieve acumulada al lado del monumento de la Iglesia para evitar humedades en este edificio parte del patrimonio municipal.
  29. El miércoles 20 se evacúa la nieve acumulada en el patio del Colegio Público Jacinto Guerrero.
  30. Servicios municipales afectados:
  31. El Colegio Público Jacinto Guerrero reanuda las clases el día 18 de enero de 2021.
  32. La Escuela Infantil La Casa de los Duendes reanuda la actividad el día 14 de enero de 2021.
  33. El Consultorio médico no interrumpe su atención médica ningún día.
  34. Las oficinas municipales del Ayuntamiento de Ajofrín abren al público el 11 de enero de 2021.
  35. En la Plaza de Castilla-La Mancha el peso de la nieve ha producido daños en una pérgola de madera que se procede a vallar hasta su arreglo.
  36. Se produjo un daño en el arbolado del municipio muy elevado, sobretodo en la zona verde de la piscina y de la Plaza del Monte.

Algunas imágenes de la nevada histórica:

Autor entrada: marisa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *